UNAM Facultad de Ciencias
Noticias

Las rodofitas en la biotecnologia , para la obtencion de farmacos de consumo humano

Creada el 2015-07-03 14:47:40

las rodofitas en la biotecnologia , para la obtencion de farmacos de consumo humano.

Se trata de la ficotecnologí­a, explicó Carlos Candelaria Silva, integrante del Herbario de la Facultad de Ciencias

En Universum dijo que esas plantas tienen múltiples aplicaciones y usos biotecnológicos: como alimento humano, cosméticos, fertilizantes agrí­colas y forraje

La biotecnologí­a moderna aplicada a las algas, llamada ficotecnologí­a, se enfoca al mejoramiento de cultivos y la obtención de productos de uso farmacológico o médico. A pesar de que sus aplicaciones son muy amplias, los paí­ses occidentales no tienen una tradición en su aprovechamiento, aseguró el maestro Carlos Candelaria Silva, integrante del Herbario de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Ese hecho es entendible, explicó, porque las algas no se desarrollan en todos los litorales, como serí­a deseable; por ejemplo, en la parte tropical de México no llegan a medir más de 10 centí­metros, y las partes templadas –al noroeste de la pení­nsula de Baja California, donde se desarrollan las más grandes– sólo constituyen una franja pequeña.

Algunas especies de algas llegan a formar bosques subacuáticos o sumergidos, de hasta 40 ó 50 metros de profundidad, que al alcanzar la superficie del mar pueden extenderse y crecer cientos de metros.

Para su desarrollo idóneo, abundó el especialista en el Foro de Quí­mica del Museo de las Ciencias Universum, se requieren condiciones ambientales, geológicas, morfológicas y oceanográficas especí­ficas.

De acuerdo con un enfoque tradicional, la biotecnologí­a es la aplicación y manipulación de los seres vivos –en sus organismos o componentes, así­ como en sistemas biológicos– para la obtención de bienes y servicios en beneficio del ser humano; esta técnica ha sido utilizada desde hace miles de años.

En la actualidad, con los métodos de manipulación ví­a genética molecular, la biotecnologí­a experimenta cambios. Hoy, la transformación de los organismos ha pasado de una fase empí­rica a otra cientí­fica, en la cual las modificaciones se logran mediante el manejo de la información genética, del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), como en el caso de los transgénicos. Las algas no son la excepción.

Los expertos utilizan algas marinas por que son “plantas sencillas” no vasculares, que pertenecen a diferentes grupos: Chlorophyta, Phaeophyta y Rhodophyta o verdes, cafés y rojas, respectivamente, de acuerdo con el tipo de pigmentos y coloración que poseen, apreciable a simple vista, expuso Carlos Candelaria.

En términos generales, las algas marinas viven adheridas al sustrato rocoso o arenoso del fondo marino. Este modo de vida es conocido como bentónico y se encuentra desde la orilla del litoral, donde fluctúa el nivel de las mareas u oleaje, hasta la zona sublitoral sumergida a alrededor de 200 metros de profundidad.

Estas plantas tienen la capacidad de fotosintetizar, es decir, de llevar a cabo sus funciones metabólicas mediante la captación de luz como principal elemento energético.

Las algas, agregó Candelaria, presentan gran diversidad morfológica, de estructuras, de aspectos funcionales; por sus caracterí­sticas y procesos celulares, tienen múltiples aplicaciones y usos biotecnológicos: como alimento humano, medicina (mediante productos directos o derivados), cosméticos (algoterapia), fertilizantes agrí­colas, forraje y alimento para animales, entre otros.

Su consumo es una tradición milenaria en el Oriente, donde son parte de la alimentación y la cultura. Por ejemplo, en China se comen desde el año 850 antes de nuestra era; en esa región su valor comercial alcanza más de mil millones de dólares en ventas anuales.

De hecho, 160 especies de algas son utilizadas como alimento; de ellas, 25 son clorofitas, 53 feofitas y 81 rodófitas. Tienen un alto contenido de proteí­nas: entre 25 y 35 por ciento, lo que supone un beneficio para el ser humano, porque tales sustancias “pueden ser incorporadas a la ingesta diaria de las personas”, afirmó.

Además, son una fuente importante de vitaminas, como las A, D, B1, B2 y ácido fólico, entre otras. Se utiliza en sopas, guisados, ensaladas, sazonadores, entremeses, pastelillos, malteadas, gelatinas, helados y demás. El pan de caja, por ejemplo, tiene componentes de esos vegetales marinos para la estabilización de la masa.

Su uso medicinal también es antiguo; en China y Japón, por mencionar un caso, se ha utilizado para tratar la gota. En otras partes del mundo para tratar problemas glandulares y curar heridas, quemaduras, salpullido, o bien, como anticancerí­geno.

                                    

También pueden ser antivirales, como en el caso del herpes, y al parecer, según el Journal of Applied Phicology, ya se realizan pruebas para tratar el VIH. Algunas algas rodófitas, cuya cubierta es de carbonato de calcio –por ejemplo la “corallina”–, son útiles en implantes odontológicos.

En todas las cápsulas con medicina que se ingieren, abundó el universitario, la cubierta es algún derivado de las algas, las cuales también ofrecen tratamientos cosméticos mediante productos como champú, acondicionadores, mascarillas, cremas reductoras y faciales, geles, lociones y tintes para el cabello, entre otros usos.

Además, la flora marina es utilizada como fertilizante, ya que al secarse se utiliza como abono directo. En otros casos se obtienen extractos lí­quidos que se colocan en forma de gotas en jardines, invernaderos y cultivos: “Los vegetales se vuelven más productivos y consistentes, aumenta el proceso de captación de nutrientes y la resistencia al estrés, entre otros beneficios”, revela.

En el suelo crean ventajas de manera indirecta: pueden coadyuvar al incremento de la capa de humus y la capacidad de retención del agua, con provecho para los cultivos.

Las algas rojas y cafés tienen un alto contenido de geles, llamados ficocoloides, que las hacen atractivas para la biotecnologí­a. Esta especie de “gelatinas” está formada por polisacáridos o componentes de las paredes celulares, y básicamente son de tres tipos: alginatos, carragenanos y agar.

A partir de ellos se pueden obtener gomas, lubricantes libres de grasa, moldes dentarios, pinturas, insecticidas; además de estabilizadores para productos lácteos, alimentos dietéticos y pastas dentales.

 

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2003/2003_683vvv.html                                              

http://rodofitas.mex.tl/789901_LAS-RODOFITAS-EN-LA-BIOTECNOLOGIA.html

Fotografía:
Redacción: Josue Genaro Lazcano Alvarado





Lista de noticias:

Estructura y dinámica de los ensambles de macroalgas en arrecifes coralinos con diferentes regímenes de sedimentación en Zihuatanejo, Guerrero.
Creado Por Josué Genaro Alvarado Lazcano Creada el 2016-06-09 13:29:49
leer mas

Ecología de comunidades litorales
Creado Por Josué Genaro Alvarado Lazcano Creada el 2016-06-09 13:28:50
leer mas

Investigación
Creado Por Josué Genaro Alvarado Lazcano Creada el 2016-06-09 13:22:49
leer mas

Las rodofitas en la biotecnologia , para la obtencion de farmacos de consumo humano
Creado Por Josue Genaro Lazcano Alvarado Creada el 2015-07-03 14:47:40
leer mas

Bienvenidos a BIOMAR
Creado Por Josue Genaro Lazcano Alvarado Creada el 2015-05-08 20:31:28
leer mas

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2018 - 2024 . Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos | Acerca del portal | Contacto
última actualización Sábado 4 de Mayo de 2024