UNAM Facultad de Ciencias UNAM ENES MORELIA
Ejes estratégicos

2. Investigación

 Mediante el desarrollo de este eje de desarrollo se generará el conocimiento biológico básico para sustentar las propuestas de conservación de la biodiversidad marina y el manejo integrado de la zona costera de la región de Zihuatanejo. Se incluyen tres líneas permanentes de investigación, cada una conformada por distintos proyectos:

- Ecología de comunidades litorales

- Biología y sistemática de organismos marinos

- Patrones regionales de la biodiversidad

 

Ecología de comunidades litorales

Esta línea de trabajo está orientada al estudio de la estructura y dinámica de los ensambles bentónicos, considerando el análisis de la riqueza, composición, abundancia relativa, patrones de distribución, asociabilidad, diversidad de especies, estacionalidad y procesos sucesionales, correlacionados con los gradientes ambientales.

Los proyectos generales en curso son:

- Efecto del sedimento sobre los céspedes algales submareales de la región de Zihuatanejo, Guerrero.

- Estructura y dinámica de ensambles algales asociados a arrecifes coralinos de la región de Zihuatanejo, Guerrero.

- Comunidades algales del intermareal rocoso

- Estructura de la comunidad algal intermareal y el impacto de la herbivoría (moluscos y anfípodos).

 

Biología y sistemática de organismos marinos

 Esta aproximación posibilitará la descripción de patrones estructurales básicos, su variación y plasticidad adaptativa, así como aspectos reproductivos, autoecológicos, ecofisiológicos y problemas taxonómicos de grupos particulares.

Los proyectos generales en curso son:

- Taxonomía y sistemática de Gelidiales.

- Efecto de los nutrientes sobre ensambles de clorofitas.

 

Patrones regionales de la biodiversidad

Tiene como propósito la generación de conocimiento relacionado con los patrones espaciales y temporales de distribución de las especies marinas dentro de la región de Zihuatanejo. Es decir, la sistematización del registro de las especies en inventarios con criterios geoecológicos que expliquen la presencia, el ordenamiento y la distribución de las especies en toda esta región.

 Los proyectos generales en curso son:

- Inventario y patrones de distribución geográfica de macroalgas, corales y peces.

- Recopilación, organización y sistematización de la información generada sobre los recursos marinos de esta zona.


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013 - 2025 . Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos | Acerca del portal | Mapa de Sitio | Contacto
última actualización Lunes 5 de Mayo de 2025